Breve resumen
Rubén Vardanyan, prisionero político armenio detenido ilegalmente en Azerbaiyán desde septiembre de 2023, está siendo sometido a un juicio político de exhibición repleto de una amplia gama de atroces abusos del debido proceso. En esta página, compartiremos las últimas actualizaciones sobre su caso.
Detalles clave
- Tribunal: Tribunal Militar de Bakú
- Ubicación: Bakı şəhəri, Suraxanı rayonu, Hövsan qəsəbəsi, Zığ şossesi, 8-ci km «10 L» (Bakú, Distrito Surakhani, Asentamiento Govsan, Calle Zykh, 8º km, Casa «10 L»)
- Cargos: 42 cargos, incluidos artículos que conllevan penas de hasta cadena perpetua
Cronología
6 de febrero de 2025
- La tercera audiencia, celebrada nuevamente en el Tribunal Militar de Bakú, estuvo dedicada al anuncio de los cargos contra Rubén.
- El fiscal comenzó a leer los cargos que datan de 1988 y que no tienen ninguna relación con Rubén, ya que en ese momento estudiaba en la Universidad Estatal de Moscú.
- Todas las solicitudes realizadas por el abogado de Rubén fueron rechazadas, entre ellas:
– Una solicitud de copias de todos los documentos y materiales escritos que serán utilizados por la Fiscalía en el juicio;
– Una solicitud de traducción de todos esos documentos y materiales escritos en ruso o inglés, ya que no entiende azerbaiyano;
– Una solicitud de acceso a todas las “pruebas” de vídeo a las que se hace referencia, con traducciones, si es necesario;
– Una solicitud de acceso regular a Internet para acceder a los documentos necesarios para preparar el juicio. - Hasta ahora, Rubén sólo ha podido obtener menos del cinco por ciento de las miles de páginas de acusación y «pruebas» que se utilizarán en su contra. Y su abogado local sólo pudo revisar el veinte por ciento de los documentos.
- Además, el abogado de Rubén presentó una moción para impugnar al intérprete designado por el tribunal después de descubrir graves discrepancias en los documentos traducidos que se le proporcionaron, tales como:
– La decisión traducida de la audiencia preliminar contenía referencias a la legislación bielorrusa que no tiene absolutamente nada que ver con el caso.
– El tribunal aclaró que esta traducción fue realizada por un traductor distinto, y no por quien actualmente interpreta el proceso. Aunque la solicitud fue desestimada, el tribunal ordenó que se proporcionara una traducción correcta y precisa.
– El abogado de Rubén también presentó una moción para recusar al panel judicial. El panel judicial dijo que la moción no sería considerada hasta que el fiscal estatal terminara de presentar los cargos. - El anuncio de cargos continuará en las próximas audiencias del 10 y 13 de febrero.
27 de enero de 2025
- A la segunda audiencia, celebrada en el Tribunal Militar de Bakú, asistió un número significativo de personas, pero el juicio se mantuvo a puerta cerrada. Las medidas de seguridad en la entrada del tribunal fueron notablemente más estrictas en comparación con la primera audiencia, y solo se permitió la presencia de observadores incluidos en una lista aprobada por el gobierno. No hay pruebas de que se permitiera la presencia de ONG independientes, periodistas o representantes de embajadas extranjeras en el procedimiento.
- Antes de la audiencia, Rubén solicitó una reunión confidencial con su abogado, que le fue concedida tras notificarlo al secretario del tribunal. Esto permitió que Rubén y su abogado discutieran brevemente su estrategia.
- La semana pasada se presentaron varias mociones, incluidas las que solicitaban un aplazamiento del juicio, la aprobación de un poder notarial para que Rubén pudiera presentar demandas civiles, incluida una contra el periódico Bakinskiy Rabochiy por publicar información difamatoria, y otras mociones generales. Todas las mociones fueron desestimadas sin explicación. En cuanto al poder notarial, el tribunal declaró que estaba “fuera de su jurisdicción”. Además, el fiscal acusó a Rubén y a su abogado de abusar de sus derechos, argumentando que sus mociones deberían ser rechazadas por estos motivos.
- Rubén pronunció un extenso discurso durante la audiencia, expresando su perspectiva sobre la naturaleza del juicio y destacando las violaciones procesales que ocurrieron tanto durante la investigación como en los procedimientos actuales. Estas violaciones incluyen:
1. Se le concedió solo 23 días para revisar los 422 volúmenes de material del caso.
2. No proporcionar traducciones de documentos esenciales.
3. La falta de condiciones adecuadas para revisar las pruebas en video.
4. Las restricciones al intercambio de documentos con su abogado, lo que dificultó significativamente su defensa.
5. La falta de acceso a Internet, lo que restringe aún más la capacidad de Rubén para preparar su defensa de manera efectiva. - Rubén rindió homenaje una vez más a todos aquellos que perdieron la vida, independientemente de su origen étnico, y afirmó que está defendiendo la verdad en su memoria.
- Rubén señaló que el centro de detención le ha impedido durante mucho tiempo reunirse con un notario, lo que obstruye su capacidad de presentar una demanda contra Bakinskiy Rabochiy. Hizo referencia a las declaraciones del presidente Aliyev en la Conferencia de Shusha sobre la lucha contra las noticias falsas y afirmó su derecho a defender su honor y dignidad contra acusaciones falsas.
- El abogado azerbaiyano de Rubén planea presentar solicitudes formales ante la fiscalía y el tribunal para explicar por qué la acusación y las pruebas publicadas han sido clasificadas como secretos de estado y para exigir su divulgación al público, a la familia de Rubén y a su abogado internacional elegido.
- Rubén rechazó formalmente los servicios del abogado designado por el estado, que le fue asignado en la audiencia anterior a petición del fiscal. Rubén explicó que este abogado no le brindó asistencia legal y nunca lo visitó en el centro de detención. Sin embargo, la fiscalía se opuso, insistiendo en que el abogado designado por el estado debe permanecer.
- La próxima audiencia está programada para el 6 de febrero de 2025 a las 10 a.m., hora de Bakú.
17 de enero de 2025
- La primera vista del caso de Rubén se celebró en el Tribunal Militar de Bakú. Es ilegal, en primera instancia, y como cuestión de derecho internacional, que sea juzgado en un Tribunal Militar, ya que es un civil que nunca ha sido comandante ni ha servido en el ejército. El juicio se organizó para que pareciera abierto al público, pero se prohibió la asistencia de la prensa internacional, las embajadas extranjeras y los observadores de la sociedad civil. Sin embargo, los medios de comunicación estatales azerbaiyanos grabaron y publicaron vídeos del proceso para que pareciera legítimo.
- Se concedió una moción para posponer la audiencia. Sin embargo, esto ni siquiera comienza a remediar los numerosos y continuos abusos del debido proceso que siguen ocurriendo, incluyendo el hecho de que gran parte de la acusación y las llamadas pruebas han sido clasificadas como secretos de Estado, los materiales a los que se ha tenido acceso están en idioma azerbaiyano (y los acusados penales tienen derecho a que todos los materiales se traduzcan a un idioma que comprendan), a Rubén se le ha negado el acceso a un abogado de su elección (no se ha permitido que su abogado internacional lo visite en Azerbaiyán) y no se le han proporcionado detalles sobre el supuesto testimonio de los testigos que se presentarán en su contra. Sin un acceso completo a todas las supuestas pruebas en inglés y ruso y a la información sobre los testigos, es imposible para Rubén y su abogado preparar una defensa, y mucho menos preparar y presentar pruebas tanto documentales como testificales en su defensa.
- Se denegó una moción para consolidar el caso de Rubén con los casos de los otros acusados. No se explicó por qué, a pesar de que los cargos contra los prisioneros políticos armenios son muy similares.
- El tribunal ordenó al servicio penitenciario que proporcionara a Rubén una tableta con la acusación en ruso y se asegurara de que tuviera acceso a un traductor para revisar los materiales del caso. Pero esto por sí solo, incluso si se le da pleno acceso a toda la acusación y las supuestas pruebas, está lejos de ser suficiente para proporcionarle el tiempo y las facilidades adecuadas para preparar una defensa completa, incluidas las pruebas documentales y testimoniales de refutación.
- La próxima audiencia está prevista para el 27 de enero de 2025. Al igual que la audiencia anterior, estará oficialmente «abierta» al público; sin embargo, prevemos que de nuevo no se permitirá la asistencia de la prensa internacional, las embajadas extranjeras y los observadores de la sociedad civil.
Importante saber
Rubén ha estado sometido a importantes presiones. Los investigadores falsificaron los protocolos y actas de los interrogatorios, que Rubén se negó a firmar.
La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos exigen la liberación inmediata e incondicional de los prisioneros políticos y prisioneros de guerra cristianos armenios.
Llamada a la acción
Solicitamos su ayuda para difundir esta información, crear conciencia sobre el caso de Rubén Vardanyan y el de otros prisioneros políticos armenios, para lograr justicia y garantizar el cumplimiento del derecho internacional.
Además, instamos a todos los que conocen a periodistas internacionales, diplomáticos o representantes de ONG a que los animen a asistir a la audiencia judicial. Si se les niega la entrada a la sala del tribunal, les solicitamos que lo informen al equipo de Free Armenian Prisoners enviando un correo electrónico a contact@freearmenianprisoners.com.
Utilice estos hashtags: #FreeArmenianPrisoners, #FreeArmenianHostages, #FreeRubenVardanyan
FIRMA NUESTRA PETICIÓN
Miles de firmantes ya apoyan la liberación de Ruben Vardanyan y de todos los demás prisioneros de Bakú detenidos ilegalmente. ¡Participe!
Envía una carta física a Rubén
Enviar a Rubén una carta física es una forma sincera de mostrarle su apoyo. Puede hacer esto siguiendo estos pasos:
1. Haga clic en el botón «Recibir detalles» a continuación. Se abrirá su cliente de correo electrónico con una solicitud de instrucciones previamente completada. Envíe este correo electrónico tal como está.
2. El equipo de Free Armenian Prisoners responderá con toda la información necesaria para enviar una carta física a Rubén.
3. Una vez que tenga los detalles, utilice su servicio postal local para enviar la carta y cubrir el franqueo necesario.
Sus palabras de apoyo significan mucho, y este gesto ayuda a recordar a Rubén que hay gente a su lado.
Envía un correo electrónico a Rubén
Exprese su apoyo escribiendo a Rubén y su familia. Aunque Rubén no puede recibir cartas en prisión, podrá ver las suyas después de su liberación. Envíe su carta a través de lettertoruben@freearmenianprisoners.com o haciendo clic en el enlace a continuación.
Si desea enviar una carta directamente a Rubén mientras está detenido ilegalmente en Bakú, consulte las instrucciones detalladas proporcionadas en la sección 2.
ESCRIBE AL PRESIDENTE ALIYEV
Comparta sus inquietudes con el Presidente Aliyev utilizando la plantilla de carta opcional y los datos de dirección que aparecen en el siguiente enlace.
ESCRIBE A SU EMBAJADOR EN BAKÚ
Haga clic a continuación para seleccionar su país y recibir una plantilla de correo electrónico y datos de contacto para que pueda seguirlos.
ESCRIBA AL COMISIONADO DE DERECHOS HUMANOS DE LA REPÚBLICA DE AZERBAIYÁN
Usted puede expresar su opinión al Comisionado de Derechos Humanos de la República de Azerbaiyán utilizando el modelo de carta opcional y los datos de contacto en el siguiente enlace.
ESCRIBA A LA FISCALÍA GENERAL DE AZERBAIYÁN
Usted puede presentar una queja ante la Fiscalía General de la República de Azerbaiyán. Tenga en cuenta que al hacer clic en el botón a continuación, será redirigido al sitio web de la Fiscalía General, donde deberá proporcionar los datos de su pasaporte para continuar con la queja. Si prefiere no compartir esta información con una agencia gubernamental, le recomendamos que no haga clic en el botón a continuación.
Una vez que haya enviado una queja, haga clic en el botón a continuación. Esto nos ayuda a realizar un seguimiento de la cantidad de cartas enviadas.
PÓNGASE EN CONTACTO CON FUNCIONARIOS AZERBAIYANOS POR CORREO POSTAL
Usted puede enviar una carta en papel al Comisionado de Derechos Humanos de la República de Azerbaiyán (AZ 1000, Azerbaiyán, Bakú, calle Uzeyir Hajibeyli 80, puerta N.2) o a la Fiscalía General de la República de Azerbaiyán (AZ 1001, Azerbaiyán, Bakú, calle Nigar Rafibeyli, 7). Para hacer esto, utilice los servicios postales de su país y pague las tarifas requeridas.
Una vez que haya enviado la carta, haga clic en el botón de confirmación a continuación. Esto nos permite realizar un seguimiento del número de cartas enviadas.
ESCRIBE A SU EMBAJADOR EN BAKÚ
A continuación, encontrará una lista de países que tienen embajada en Azerbaiyán. Si su país no está en la lista, no dude en ponerse en contacto con la ONU, la UE o la embajada afiliada de su elección. También puede ponerse en contacto directamente con el presidente Aliyev mediante el enlace ‘Escribe al presidente Aliyev’. Agradecemos su apoyo.